Los sistemas operativos son todos aquellos programas que proporcionan un medio de comunicación entre los usuarios y los componentes físicos de cualquier ordenador, es decir, el hardware. Además, constituyen la base de todas las aplicaciones que se encuentran en una determinada máquina, pues estos administran todos los recursos del ordenador y proveen la base sobre la cual pueden escribir, compilar y ejecutar los distintos programas de aplicación.
Un poco de historia…
Titulares del artículo
- 0.1 Un poco de historia…
- 1 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO A LOS SERVICIOS QUE OFRECEN
- 1.1 SISTEMAS OPERATIVOS MONOTAREAS
- 1.2 SISTEMAS OPERATIVOS MULTITAREAS
- 1.3 SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIO
- 1.4 SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO
- 1.5 SISTEMAS OPERATIVOS UNIPROCESOS
- 1.6 SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROCESOS
- 1.7 SISTEMAS OPERATIVOS DE SECUENCIAS POR LOTES
- 1.7.1 Estos sistemas operativos deben cumplir los siguientes lineamientos:
- 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL
- 2.1 SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO
- 3 CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO A LA FORMA DE OFRECER SUS SERVICIOS
- 3.1 SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
- 3.2 SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
- 3.2.1 Por su parte, dentro de los sistemas operativos para dispositivos móviles destacan: Android e iOS.
- 4 ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
- 4.1 Artículos de la misma categoría
Mucho antes de que se desarrollaran los sistemas operativos, los programadores tenían la tediosa tarea de conocer a profundidad el hardware y tener un contacto permanente con este. De igual forma, tenían que manipular una variedad de enchufes e interruptores para poder programar la máquina.
Existen gran variedad de criterios que sirven para clasificar los sistemas operativos. Es por ello, que en este post te mostraremos cuáles son los tipos de sistemas operativos de acuerdo a los servicios que ofrecen y a la manera en que ofrecen sus servicios.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO A LOS SERVICIOS QUE OFRECEN
Es la clasificación empleada con más frecuencia. Esta comprende:
SISTEMAS OPERATIVOS MONOTAREAS
Tal como su nombre señala, este tipo de sistema operativo solamente admite que se ejecute una tarea a la vez en el sistema. Como resultado, cuando está ejecutándose cierta tarea, el ordenador no puede atender a las interrupciones producidas por otras tareas.
Hay que señalar que, los sistemas operativos monotareas fueron los primeros que se implementaron en las máquinas.
SISTEMAS OPERATIVOS MULTITAREAS
Son aquellos que pueden llevar a cabo múltiples tareas al mismo tiempo. Para ello, cuentan con dos métodos que le ayudan a alcanzar este objetivo; el primero de ellos se denomina “cooperativo” porque necesita de la cooperación entre los programas de aplicación y el sistema operativo, asignando así, el procesador al programa que lo requiera; por su parte, el segundo método hace uso de prioridades para cada tarea, permitiéndole al sistema operativo contener una lista dinámica en la que se ubican los periodos de ejecución y prioridades de cada tarea.
SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIO
Los sistemas operativos monousuario sólo pueden atender a un usuario a la vez, aun cuando el ordenador disponga de más de un procesador o el sistema operativo pueda correr varias tareas al mismo tiempo. Los sistemas operativos de los ordenadores personales están incluidos dentro de este tipo.
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO
A diferencia de los anteriores, los sistemas operativos multiusuarios si tienen la capacidad de atender a varios usuarios al mismo tiempo. Asimismo, son independientes de la cantidad de procesadores y del número de tareas que puedan ejecutar al mismo tiempo. En ocasiones, los usuarios se conectan al mismo ordenador por medio de varias terminales de una red.
SISTEMAS OPERATIVOS UNIPROCESOS
Estos sistemas operativos tienen la capacidad de administrar un procesador. En efecto, el ordenador puede contar con más de un procesador, sin embargo, si tiene instalado un sistema operativo de este tipo, es igual a otro que solamente cuente con uno. Los sistemas operativos MacOs y DOS son los ejemplares más comunes.
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROCESOS
Un sistema operativo multiproceso es el que coordina las operaciones de un ordenador multiproceso. Hay dos maneras en que pueden funcionar estos sistemas:
- En forma asimétrica: donde los procesadores son gestionados por un procesador maestro que percibe la carga del sistema operativo y le asigna un determinado procesador.
- En forma simétrica: donde todos los procesadores se encuentran en un mismo nivel, es decir, no existe un procesador maestro que los controle.
SISTEMAS OPERATIVOS DE SECUENCIAS POR LOTES
Este tipo de sistema operativo coge un lote concreto de programas y los ejecuta uno por uno hasta llegar al último. No obstante, no otorgan opciones al usuario mientras se está ejecutando el lote.
Estos sistemas operativos deben cumplir los siguientes lineamientos:
- Procesar un conjunto largo de instrucciones secuenciales relacionadas entre sí.
- No hay limitaciones de tiempo; por lo que no importa el tiempo que se consuma para poder ejecutar el lote.
- No debe permitirse la intervención del usuario en el periodo de ejecución de los lotes.
SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL
Se caracterizan por la necesidad que tienen de dar respuesta a eventos externos en un intervalo finito y específico. Su eficacia dependerá de la medida en que se satisfagan dos requisitos primordiales: el resultado lógico de la operación que se está realizando y el tiempo en que este resultado tarda en gestarse.
Hay que señalar que, muchos de los sistemas operativos en tiempo real intervienen de cierta manera en nuestra vida cotidiana. Estos pueden presentarse en:
- Control de los semáforos.
- Sistemas de navegación.
- Gestión de robots en procesos industriales.
- Control de las máquinas que monitorizan los signos vitales de los pacientes en los centros médicos.
SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO
Son sistemas operativos que permiten que un ordenador sea usado por más de un usuario al mismo tiempo; son bastante similares a los sistemas operativos multitarea en el sentido de que distintas tareas (siendo usuarios en este caso) obtienen los recursos de la máquina según lo disponga el sistema operativo. Por ejemplo, en donde varios usuarios emplean a la misma PC, el sistema operativo gestionará el tiempo y los recursos que cada usuario puede requerir de ella.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO A LA FORMA DE OFRECER SUS SERVICIOS
Esta clasificación se refiere a la visión que tiene el usuario de la manera como accede a los servicios. Los principales tipos son:
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
Estos sistemas operativos son capaces de interactuar entre sí, ya sea para compartir datos e información o para ejecutar comandos remotos, intercambiar archivos, etc. Por ejemplo, en determinadas ocasiones los usuarios están en su hogar y necesitan acceder a la computadora que tienen en su oficina, por lo que conectan los sistemas operativos de la PC de su casa con la PC de su oficina para poder controlar así, de forma remota el computador de esta última.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Los sistemas operativos distribuidos logran totalizar los recursos de los ordenadores como una sola entidad, sin tener que conocer su ubicación específica. Además, suelen ser utilizados en los cajeros automáticos.
Dentro de los sistemas operativos más comunes para computadoras en la jerga comercial están: Windows, Linux, Unix, entre otros. Aunque en la actualidad, el sistema operativo más predominante del mercado es sin lugar a dudas Windows, en sus distintas versiones.
Sistema operativo Windows 10
Logo de Linux
Por su parte, dentro de los sistemas operativos para dispositivos móviles destacan: Android e iOS.
Logo de Android
Logo de iOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Básicamente, los sistemas operativos se encuentran divididos en dos partes que son: el núcleo (kernel) y el entorno (shell).
• Núcleo. Es la parte del sistema operativo que dirige las funciones centrales, ya que contiene el lenguaje máquina encargado de gestionar los recursos del hardware que son utilizados por los diferentes programas desplegados en el ordenador. Además, el núcleo permanece en memoria todo el tiempo.
• Entorno. Controla la interfaz con los usuarios interpretando y codificando todos los comandos que estos introducen.
Artículos de la misma categoría
- Tipos de oraciones
- Tipos de drogas
- Tipos de pan
- Tipos de triangulos
- tipos de animales
FAQs
Tipos de sistemas operativos. Ejemplos, clasificación y características? ›
Los principales tipos de sistemas operativos se dividen en monotarea y multitarea. Los sistemas operativos modernos son del segundo tipo, es decir, son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo. Esto también incluye a los 3 sistemas operativos más populares: Microsoft Windows, Linux, MacOS.
¿Cuáles son los tipos de sistemas operativos y sus características? ›Los principales tipos de sistemas operativos se dividen en monotarea y multitarea. Los sistemas operativos modernos son del segundo tipo, es decir, son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo. Esto también incluye a los 3 sistemas operativos más populares: Microsoft Windows, Linux, MacOS.
¿Qué es un sistema operativo y 10 ejemplos? ›Un Sistema Operativo (SO) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático, que administra los recursos físicos (hardware), los protocolos de ejecución del resto del contenido (software), así como la interfaz de usuario. Por ejemplo: Ubuntu, MacOS, Windows, Haiku.
¿Cuáles son los 10 sistemas operativos más utilizados? ›Los sistemas operativos para PC actuales son Microsoft Windows, Unix, GNU/Linux, Mac OS, Solaris, Google chrome OS, Debian, Ubuntu, Mandriva, Sabayon, Fedora y Reactos. De entre todos los sistemas operativos para PC los más conocidos son Windows, GNU/Linux y Mac OS.
¿Cómo se puede clasificar los sistemas operativos? ›Monousuario o multiusuario: Puede ser multiusuario. Centralizado o distribuido: Según el tipo de licencia, puede tenerse en más de un dispositivo y su función puede derivarse a que sea distribuido. Orientación a dispositivos: PC. Libre o de pago: De pago.
¿Cuál es el sistema operativo más usado en el mundo? ›Cuota de mercado mundial de SO para ordenador en el tercer trimestre de 2022. A fecha de septiembre de 2021, Windows era el sistema operativo con mayor penetración en los ordenadores de sobremesa todo el mundo, seguido de Mac Os.
¿Cuáles son los diferentes tipos de sistemas? ›- Sistemas conceptuales o abstractos. ...
- Sistemas reales o materiales. ...
- Sistema en biología. ...
- Sistema solar. ...
- Sistema operativo. ...
- Sistema de información. ...
- Sistema educativo. ...
- Objetivo.
Características de un sistema operativo
Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador. Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar. Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador. La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
Ejemplos de sistema
El sistema solar se compone de astros celestes orbitando al Sol en trayectorias elípticas. En nuestra vida cotidiana abundan los sistemas, tales como: Sistema circulatorio. Del cuerpo humano, compuesto por el corazón, las venas y arterias, así como la sangre que lleva el oxígeno a todo el cuerpo.
Los sistemas operativos móviles tienden a enfatizar el rendimiento eficiente, la capacidad de respuesta del usuario y una gran atención a las tareas de manejo de datos, como el soporte de transmisión de medios. Apple iOS y Google Android son ejemplos de sistemas operativos móviles.
¿Cuáles son los 3 sistemas operativos más comunes? ›
Hay muchos sistemas operativos disponibles, sin embargo, los tres sistemas operativos más comunes son Windows de Microsoft, macOS de Apple y Linux . En la siguiente tabla, describiremos algunas de las diferencias clave entre cada sistema. Microsoft Windows está precargado en todas las computadoras, excepto en los productos de Apple.
¿Cuáles son los 4 sistemas operativos más utilizados? ›- Microsoft Windows.
- GNU/Linux.
- OSX.
- Chrome OS.
- Sistemas conceptuales o abstractos. ...
- Sistemas reales o materiales. ...
- Sistema en biología. ...
- Sistema solar. ...
- Sistema operativo. ...
- Sistema de información. ...
- Sistema educativo. ...
- Objetivo.