Los sistemas operativos en red son un tipo concreto de sistema operativo que empezó a surgir en la época de los 80 para permitir una conexión remota y un manejo de recursos en redes de ordenadores. Ahora, se han convertido en la norma y surge una nueva definición del concepto. En este artículo, te enseñaremos las dos definiciones de los sistemas en red, y todas las características que debes conocer.
Índice de contenidos
¿Qué es un sistema operativo en red?
De acuerdo con la definición tradicional, un sistema operativo en red es aquel que está pensado para posibilitar la conexión y comunicación de varios ordenadores autónomos dentro de una red.
Así, el sistema operativo en red puede proporcionar varios servicios a los ordenadores que se conecten a él (clientes):
- Compartir recursos y archivos.
- Permitir el acceso remoto al sistema o a otro ordenador.
- Distribuir tareas y funciones entre varios ordenadores para que se finalicen antes.
- Etc.
Veremos después que esto se enmarca en el paradigma cliente-servidor, donde el sistema operativo en red está instalado en el servidor, aunque también se puede hacer bajo el paradigma peer-to-peer mediante la conexión de dos sistemas en red entre sí.
Una definición moderna totalmente renovada
Como veremos después, todos los sistemas operativos para ordenador actuales se pueden considerar sistemas operativos en red. Esto ha hecho que surja una nueva definición para este concepto.
Ahora, la nueva definición de sistemas operativos en red se aplica para unsistema operativo especializado para ejecutarse en dispositivos de redes, tal y como puede ser un router, switch o firewall.
Es decir, la definición «moderna» se centra ahora en dónde se usa el sistema operativo, pues los sistemas que se ejecutan en este tipo de aparatos tienen unas características y un enfoque muy especiales. Veremos luego cómo la definición moderna tiene mucho sentido, ya que hay muchos sistemas, de código abierto y cerrado, para estos dispositivos.
Sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos, dos conceptos muy similares
Esta diferenciación se aplica para la definición tradicional.
Los sistemas operativos en red guardan una gran relación con los llamados sistemas operativos distribuidos. En ambos casos, hay varias máquinas, varios usuarios y una red que permite su interconexión.
Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre estos dos tipos de sistemas. En un sistema en red, el usuario inicia sesión en la máquina de la red que desea, que ejecuta su propio sistema operativo.
En cambio, en un sistema distribuido el usuario no tiene por qué saber a qué ordenador se conecta. Es el propio sistema el que decide cómo se interconectan y trabajan las distintas máquinas involucradas. Esto es muy importante en cuanto al código: un sistema distribuido es mucho más complejo de diseñar. Por ejemplo, el sistema distribuido tiene que trabajar con información incompleta sobre los distintos procesadores, ya que esta viaja por la red y puede haber retrasos o latencias. En cambio, con los sistemas operativos en red, la instancia de cada máquina es totalmente consciente del estado del sistema.
Por tanto, los sistemas operativos en red se pueden diseñar como un simple sistema operativo común con un código adicional que permita controlar la interfaz de red y el inicio de sesión y accesos remotos.
Los sistemas en red son la norma
Como vamos a ver a continuación, los sistemas operativos en red son la norma actualmente. Por la parte de la «definición tradicional», veremos que podemos clasificar cualquier sistema operativo moderno dentro de esta definición. Y por la banda de la «nueva definición» veremos que se encuentran en pleno auge, y que cada vez son más importantes.
Sistemas tradicionales y sus características de red
Hay básicamente dos paradigmas de la computación distribuida y las redes que soportan los sistemas operativos en red:
- Redes peer to peer (P2P). Se establece una comunicación directa entre dos máquinas (pares o peers en inglés), y ambas tienen las mismascapacidades (roles simétricos) de compartir información y recursos.
- Redes cliente-servidor. En ellas hay varias máquinas cliente, que consumen la información proporcionada por una máquina centralizada (servidor). Por tanto, hay unos roles asimétricos, al tener el servidor mayor responsabilidad.
Hoy en día, todos los sistemas operativos proveen las características de red necesarias para funcionar bajo ambos paradigmas, además de soportar la recepción de conexiones remotas mediante protocolos como SSH.
La cuestión es que, hace unas décadas, los sistemas operativos domésticos no estaban preparados para funcionar en red. Mac OS y BSD fueron pioneros en este sentido.
Hay sistemas operativos más especializados en características de red que otros. Por ejemplo, pensemos en Windows frente a Windows Server. Si solo pudiéramos clasificar como «sistema en red» a uno de ellos, sin duda sería a este último.
Realmente, las diferencias en código entre Windows y Windows Server son pequeñas, pero hay muchas funcionalidades que son exclusivas o que están mejoradas en Windows Server, como pueden ser los servicios de Active Directory, DHCP, IIS, SMB Direct, etc.
Podemos usar un sistema operativo «doméstico» para tareas propias de un sistema en red, como por ejemplo albergar un servidor o permitir conexiones remotas. Simplemente hay sistemas pensados más específicamente para ello y que proporcionan ciertas funcionalidades necesarias para un uso profesional.
Sistemas en red para router, firewall y switch
Vamos a ver algunos de los sistemas operativos en red para la nueva definición. Es decir, a continuación listamos algunos de los sistemas utilizados en routers, firewalls y switches actualmente.
- SONiC (Software for Open Networking in the Cloud): sistema operativo desarrollado por Microsoft y el Open Compute Project. Está pensado para funcionar en switches y ASIC. El propósito de este sistema es proveer una plataforma innovadora en código abierto, con un gran ecosistema y que está apoyada por empresas como Broadcom, Dell, Google, Intel o NVIDIA.
- Cisco IOS (Internetwork Operating System): este es un sistema en red de código cerrado, que usan los distintos dispositivos de Cisco. Cuenta con múltiples tecnologías de interés para manejar redes grandes, y distintas variantes (IOS, IOS XR, IOS XE, NX-OS).
- OpenWrt (Open wireless router): este es un sistema operativo muy usado, puesto que funciona en routers domésticos, y son muchos los que cambian el sistema de su router por esta alternativa de código abierto basada en Linux.
- pfSense: también de código abierto (salvo «pfSense Plus»), en este caso se utiliza principalmente en firewalls. Está basado en FreeBSD y se controla mediante una interfaz web.
- Hay muchos otros software de código cerrado. Por ejemplo, si nos centramos en los firewalls, tenemos FortiOS de Fortinet o PAN-OS de Palo Alto Networks.
Actualmente, hay una gran cantidad de proyectos de software para redes, tanto de código cerrado (los diseña una compañía para sus dispositivos, o para su venta) como de código abierto (los diseña la comunidad para dar opciones flexibles y de seguridad auditada). Por tanto, la lista de arriba es ínfima en comparación con lo que hay en el mercado.
Todo esto hace que tenga mucho sentido hablar de sistemas operativos en red con la nueva definición. Con el auge de la computación en la nube, los centros de datos deben contar con una estructura de dispositivos muy escalable y, de forma imprescindible, muy segura. Para conseguirlo, los sistemas en red son fundamentales.
Te recomendamos la lectura de los mejores routers del mercado.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para conocer qué son los sistemas operativos en red. ¿Conocías las dos definiciones? ¿Cuál esperabas encontrarte?
FAQs
¿Qué es un sistema operativo de red y función? ›
Un sistema de red operativo, también llamado N.O.S (en inglés: Network Operating System), es un software que permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras.
¿Cuál es la función de los sistemas operativos? ›El sistema operativo es la herramienta encargada de administrar diferentes programas. Para lograr esta acción debe trabajar administrando simultáneamente la carga de memoria para cada acción. De esta forma logra que el dispositivo lleve a cabo múltiples tareas al tiempo.
¿Qué sistemas operativos son de red? ›Los sistemas operativos de red más ampliamente usados son: Novell Netware, LAN Manager, Windows Server, UNIX, Linux, LANtastic, Li, etc. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equi- pos no puede funcionar sin un sistema operativo de red.
¿Cuáles son los 3 principales entornos operativos en una red? ›- Novell Netware.
- Microsoft Windows.
- UNIX/ Linux.
Una red informática comprende dos o más computadoras que están conectadas, ya sea por cables (alámbricos) o WiFi (inalámbrico), con el propósito de transmitir, intercambiar o compartir datos y recursos .
¿Cuál es el objetivo principal de una red? ›La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo.
¿Qué es un sistema operativo y dar ejemplos? ›Ejemplos de sistemas operativos son Windows, Linux, Mac OS, etc. Un sistema operativo (OS) es una colección de software que administra los recursos de hardware de la computadora y brinda servicios comunes para los programas de computadora . El sistema operativo es el tipo más importante de software de sistema en un sistema informático.
¿Cuántos sistemas operativos hay? ›Lista de 5 sistemas operativos populares. Hay principalmente 5 sistemas operativos populares: Apple macOS, Microsoft Windows, el sistema operativo Android de Google, el sistema operativo Linux y Apple iOS. Nota: Hay más de 613 sistemas operativos presentes en el mundo.
¿Que se entiende por red? ›Concepto de Red
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)
Características de un sistema operativo
Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador. Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar. Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador. La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
¿Cuáles son los 10 sistemas operativos más utilizados? ›
Los sistemas operativos para PC actuales son Microsoft Windows, Unix, GNU/Linux, Mac OS, Solaris, Google chrome OS, Debian, Ubuntu, Mandriva, Sabayon, Fedora y Reactos. De entre todos los sistemas operativos para PC los más conocidos son Windows, GNU/Linux y Mac OS.
¿Cuáles son las funciones de un administrador de red? ›Los administradores de red supervisan los sistemas informáticos y las redes de bases de datos de una organización. Trabajan con otros empleados y personal de TI para garantizar que los sistemas informáticos se mantienen de forma adecuada y segura.